
Todos los niños nacen únicos, diversos, con talentos naturales y competencias que los identifican y que debiesen ser desarrolladas a lo largo de sus vidas escolares.
Sin embargo a lo largo de sus años en las Escuelas, pasan a ser, pensar, actuar y responder como si fueran uno sola persona.
Paradójicamente nos cuestionamos porque egresan de su vida escolar sin saber que desean estudiar o ser en el futuro y como saberlo si nos encargamos por años a que olvidaran sus pasiones, lo que les motivaba y les hacia pasar horas creando.
Felizmente vivimos en la Era Digital y tenemos como docentes a nuestro servicio miles de herramientas, gratuitas, que nos facilita reconocer los talentos naturales de nuestros alumnos y apoyarlos en sus proyectos personales.
Llevo años trabajando en redes sociales y cada jueves por dos doras, en mi Taller Digital, genero un espacio para que cada uno de sus integrantes cree, de manera individual y colaborativa.
Educar en redes sociales permite no solo tener una cercanía y conexión emocional con los alumnos, también generar un trabajo personalizado y apoyarlos de manera concreta no sólo ante las pruebas, exámenes o actividades académicas también conocer sus proyectos individuales.
En la Era Digital no existe un alumno que no tenga un emprendimiento, ya sea de juegos online, portales de comics hasta incluso tiendas online de diseños, caricaturas. Conocerlos y participar de ellos, potenciarlos y conectarlos con personas que a nivel mundial o nacional que se destacan en lo que les apasiona. Publicarlos en una Revista Digital para que la comunidad escolar los valide, reconozca es altamente motivador.
Unir sus intereses a la malla curricular, de tal manera que gran parte de los recursos didácticos utilizados en el aprendizaje diario, son creados por alumnos y para alumnos.
Unir este coaching individual a uno colaborativo, en que cada jueves por dos horas a la semana, un grupo de alumnos de diferentes edades, comparte sus motivaciones, genera campañas solidarias, reconoce los problemas de al comunidad y los canaliza, a través de soluciones comunitarias.
Liderar, empoderar, generar espacios de crecimiento colaborativo, implica educar para el futuro cercano, potenciando la creatividad, la capacidad de dar soluciones diferentes a problemas o necesidades comunes.
Cuantos Steve Jobs, Einstein se pierden en la sala de clases, porque los “medimos”, “educamos” como si fueran un solo ser humano, en la Era Digital podemos educarlos de manera personalizada, partiendo de sus intereses y motivaciones, creando espacios de crecimiento común y colaborativo.
Opte, hace años, por las redes sociales, alternando Facebook, Twitter, Pinterest, Google+, WordPress, Wazap incluyendo no sólo a los alumnos, también a sus padres.
No solo tengo alumnos motivados, también lideres que crean su propia senda de aprendizaje y al egresar saben lo que desean ser y como crear sus propio escenario.
Crea, lidera, colabora, genera opinión en la Era Digital