Creatividad y Emprendimiento en la Era Digital


 

imaginacion2

Una de las grandes falencias del sistema educativo chileno es el poco espacio que brinda al desarrollo de la creatividad y el emprendimiento personal.

Orientado esencialmente a impartir una eterna malla curricular medible a través de pruebas estandarizadas deja un mínimo espacio para el que piensa divergente o posee habilidades y competencias diferentes.

La diversidad no se celebra en el sistema y sí lo se hace, queda relegada a la vereda de lo anecdótico o rescatable en algún concurso atípico.

Esta realidad por todos constatable, explica la falta de motivación que los alumnos van evidenciando al paso de los años escolares.

Basta ingresar a una sala de los primeros años que bulle en ruido y movimiento con una de los últimos años obsesionados por la PSU (prueba de selección universitaria) y los puntajes necesarios para ingresar a carreras atiborradas de postulantes.

Paradójicamente nos quejamos que no crecemos como país, que nos falta iniciativa y creatividad. Y como desarrollarlas si nos encargamos desde pequeños de no potenciarlas y borrar del mapa a todo aquel que es divergente, piensa diferente o no “encaja” en el sistema.

Felizmente vivimos en la Era Digital, donde los niños y jóvenes pueden encontrar un prolifero espacio de creatividad, innovación y trabajo colaborativo.,

Hace 7 años inicie un proyecto personal que llena el alma, los Talleres Digitales, orientados inicialmente a crear Revistas Digitales Escolares, espacio orientado a validar los intereses de los alumnos, fortaleciendo sus competencias y habilidades naturales, apoyándoles en la creación de proyectos y emprendimientos personales.

Desde canales Youtube de músicos, fascinados con el Arte, Plataformas de Comics, Pinterest de Moda y diseño de ropa hasta proyectos solidarios de ayuda social. Todos tienen un lugar en esta colmena que trabaja unida y fortalece lo que los hace únicos e irrepetibles.

La Era Digital nos brinda como docentes la oportunidad única de crear en medio de sistemas educativos cada vez más anacrónicos y alejados de la realidad que viven a diario los alumnos, nichos de emprendimientos individuales y colaborativos, donde cada uno a partir de sus motivaciones, pueda generar una apuesta que les permita desarrollar sus habilidades personales, preparándose para un futuro cada vez más incierto.

¿Por qué seguir el camino que históricamente la sociedad les trazo? ¿Por qué no crear sus propias sendas de desarrollo personal?

Basta sólo atreverse y demostrarles que los sueños sí se cumplen, solo basta, dedicación, esfuerzo y espacio.

¡A valorar la divergencia y aquellos que piensan diferente, en ellos esta nuestro futuro!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s