Una de las grandes ventajas comparativas del uso de Redes Sociales en la Educación, está en el aprendizaje personalizado, al ritmo del alumno.
Tradicionalmente las clases se imparten para un conjunto de alumnos, que se supone homogéneo, condenando en la realidad, al fracaso a aquellos que no logran seguir el ritmo de los más adelantados, en el peor de los casos, forzando a la copia de resúmenes, de pruebas o test diversos a otros, o simplemente, obligándolos a que asistan a un sin número de profesores particulares, que en las horas de descanso de los alumnos, imparten nuevamente los contenidos que debiesen haber aprendido en horario escolar.
Probablemente si el docente, en el formato tradicional, tuviese más tiempo para trabajar de forma particular, lograría un aprendizaje personalizado, pero la más de las veces esto no sucede, al revés se generan horas de perfeccionamiento siempre después de clases. ¿Quién podría mantener la atención después de 8 horas de estudio? Muy pocos.
¿Por qué entonces no innovamos y buscamos nuevas rutas? ¿Por qué no generar un aprendizaje donde todos los alumnos logren llegar a la meta? ¿Motivar, a que los alumnos sean protagonistas de su aprendizaje?
Una de las respuestas, a estas inquietudes y a otras más, la dan las Redes Sociales. Ya sea Twitter, Facebook o Google +, podemos utilizarlas para motivar (videos, imágenes) de tal manera que los alumnos se sientan interesados a conocer los contenidos que estudiaremos, crear auto evaluaciones con respuestas incluidas, que se entregan al final de cada clase, para que los alumnos identifiquen cuanto entendieron, generar espacios de debates online, colocando un tema que será discutido y evaluado , generar espacios para que los alumnos publiquen en las redes elegidas para trabajar, temas de su interés, artículos , de tal manera que le encuentren significado a los contenidos y con ello internalicen el aprendizaje, creen un aprendizaje colaborativo , donde las habilidades y competencias naturales de los alumnos , encuentren espacio para desarrollarse. Propiciar instancias para que los más tímidos, con mayores inquietudes, los que deseen compartir sueños, anhelos proyectos, puedan hacerlo, recibiendo orientación personalizada.
Si las Redes Sociales, han generado el último tiempo, las mayores revoluciones sociales y políticas, si nuestros alumnos pasan en ellas la mayor parte del tiempo, que esperamos como educadores, para aplicarlas en la Educación.
Creemos un aprendizaje colaborativo, donde padres, profesores, alumnos, estemos inter conectados, donde se potencien las habilidades y potencialidades naturales de cada uno de los actores educativos, donde las evaluaciones midan realmente lo que nuestros alumnos aprenden, potenciemos la innovación, la creatividad, usemos la tremenda potencialidad que tienen miles de mentes pensando, generemos el espacio para que las Redes Sociales, nos permitan educar al ritmo del alumno, donde todos lleguen a la meta y donde la sala de clases , pierda los límites físicos y nazca un espacio donde el aprendizaje informal nutra y alimente el formal .
¡Redes Sociales, un genial aliado educativo ¡
Pingback: Redes Sociales y aprendizaje personalizado | Las TIC y la Educación